Una lechuza blanca nos lleva a un escenario exterior. Anochece en un parque romántico, frondoso, atravesado por un río. De lejos, lo que parece una ninfa cruza corriendo el puente de piedra. Se detiene ante nuestra vista, sin aliento. Nos dice: “dame el niño”. Comienza a dar unos pasos lentos hacia delante, no deja de mirarnos, y con voz suave pero firme, dice: “Por increíbles peligros e innumerables fatigas, me he abierto camino hacia el castillo más allá de la Ciudad de los Goblins…”.
La película
Ella es Sarah Williams, encarnada por la actriz Jennifer Connelly. Es el inolvidable comienzo de una película que es un cristal íntimo y oscuro, un talismán de la adolescencia, una fantasía eterna: Dentro del laberinto. En 1983, el director y marionetista Jim Henson, creador de los Teleñecos, creó junto al ilustrador británico Brian Froud y el poeta canadiense Dennis Lee, un pequeño equipo en el que aportar ideas que dieran lugar a la historia de la película que Henson quería hacer. Froud había publicado en 1977 un libro con sus ilustraciones de fantasía, The Land of Froud, que había llamado la atención de Jim Henson, y trabajaron juntos en la creación de Cristal Oscuro en 1982, y ahora haría lo mismo para Dentro del laberinto. Por su parte, Lee recibió el encargo de escribir una novela que serviría de punto de partida para el proyecto que tenían entre manos. A partir de ese texto, llamaron al Monty Python -fallecido este año-, Terry Jones, para que armara el primer guion. Pero Henson no quedó contento, por lo que encargó a una de sus colaboradoras de confianza, Laura Phillips, con la que ya estaba trabajando para Los Fraguel, que lo reescribiera.
Los juegos
Del universo canónico del Laberinto hay una película, cuyo magnético y atractivo villano Rey de los Goblins está encarnado por David Bowie; una novela; un manga, Return to Labyrinth, situado quince años después de la trama original, con Toby, el hermano de Sarah secuestrado por el Rey de los Goblins, como adolescente protagonista; y hay también un juego de cartas, un juego de tablero y un juego de rol, estos dos últimos publicados por Gen X Games. Si el juego de tablero ya proporcionaba una experiencia bastante cercana a la película, con unos jugadores con la misión de llegar hasta el castillo y rescatar a Toby, el juego de rol hace la experiencia mucho más inmersiva y poderosa. El libro, bellamente editado y encuadernado, nos recuerda al propio libro Laberinto que Sarah lee e interpreta en la primera escena de la película, y que lleva escondido en una manga mientras intenta aprenderse las palabras exactas que ha de decirle a Jareth, ese perverso monarca que hace todo lo posible por mantenerse inexpugnable, a la vez que abre algunas puertas para no ser del todo inalcanzable.
El Juego de aventuras
Dentro del laberinto. El juego de aventuras es una ampliación del universo del Laberinto, donde no solo aparecen los personajes de la película sino muchos más, así como multitud de nuevas situaciones derivadas del hecho de estar viviendo la aventura con voluntad propia, no solo como espectador. La editorial encargada de desarrollarlo, River Horse, tiró de uno de los diseñadores de la casa, Jack Cæsar, para escribir el reglamento, autor también de My Little Pony: Aventuras en Equestria, Los inmortales y Pacific Rim: Extinction, los tres publicados por Gen X Games.
Para completar el equipo de trabajo, los editores contrataron a Ben Milton para que escribiera las escenas, el 90 por ciento del libro, según su propia valoración. Milton es un rolero amante de los viejos juegos de los 70 y los 80, de hecho, se mueve en la comunidad OSR (Old School Renaissance), dedicada a jugar y actualizar juegos de rol tradicionales. Además, es el creador del apasionante canal de YouTube Quenting Beast, donde ha contado bastante información interesante sobre la creación de este juego de aventuras.
El arte de Dentro del Laberinto
Ben Milton es también conocido como creador de mapas; todos los minimapas de Dentro del laberinto son suyos. Lo que nos lleva a hablar de las ilustraciones del libro, el cual cuenta con material original de Brian Froud, pero también de Johnny Fraser-Allen, el diseñador y escultor de las figuras de Dentro del Laberinto. El juego de tablero y del juego de tablero de Cristal Oscuro, también publicado en español por Gen X Games. Por último, los lápices y la tinta del ilustrador de fantasía Ralph Horsley, han completado el trabajo. Horsley es también el dibujante de la bella baraja de cartas de Labyrinth. The Card Game.
Son casi 300 páginas de escenas, bestiarios, mapas, ilustraciones y fotografías, delicadamente encuadernado y con un nivel de juego sencillo, ideal para primerizos. Como si fuera una mazmorra secreta, dentro del propio libro hay un hueco para guardar los dados. El objetivo del juego es llegar al castillo y enfrentarse a Jareth para salvar al bebé antes de que se acabe el tiempo pero, ¿quién quiere abandonar este mundo y volver a casa?