Quiero que lo recuerdes, Clark
En todos los años que vendrán
en tus momentos más íntimos
quiero que recuerdes mis manos en tu garganta
Quiero que recuerdes
al único hombre que te venció
Pelos como escarpias.
No hay, para mi, frase más poderosa en esta miniserie que DC Comics publicó en 1986. Hablar de este Dark Knight, o Caballero Oscuro, o Señor de la Noche como se tradujo por primera vez en España por Ediciones Zinco, es hablar de uno de los 5 mejores tebeos de la historia. Y decir cualquier cosa que no sea un alabanza sería hacerlo mal.
«La noche es mía de nuevo»
Frank Miller redefinió el género, definió al personaje de la manera más duradera que jamás se ha hecho con ningún otro personaje. Otros autores con Batman, o con otros grandes personajes, lo han hecho una y otra vez, pero Batman, el Batman que conocemos es el Batman de Miller, no sólo por este Dark Knight sino también por otra obra, Batman Año 1. Si no tienes estos cómics, ya estás tardando en comprarlos.
«No lo entiendes, chico. Esto no es un barrizal. Esto es una mesa de operaciones. Y yo soy el cirujano»
A lo largo de estos más de 25 años, la obra se ha reeditado infinidad de veces. Hay varias secuelas ( que no mencionaré aquí ) posters, miniaturas, figuras de acción, camisetas. Por no hablar de parodias, homenajes, 1 versión animada (que está muy bien) e incluso una especie de versión que llamaron Batman V Superman que solo versionaba escenas, pero que ojo, que bonicas que eran.
Pero ¡ay! la obra original. Entre tanto producto encuentras cosas que puedan molar, pero esos 4 números marcaron la adolescencia de muchos y son parte de la cultura pop a la que adoramos.
«Ha llegado la hora. Lo sabes en lo más profundo de tu alma»
Era cuestión de tiempo que a alguien se le ocurriera idear un juego de mesa. Usando el arte de cómic, usando los personajes, los diseños, la historia. Y como no podía ser de otra manera, con una suculenta cantidad de miniaturas fieles al comic y un mapa de Gotham por donde moverlas. ¿Qué tal una muestra?
Y claro, allí donde hay oscuridad, debe haber luz. El murciélago de Gotham y el hijo de Metrópolis.
¿Cómo? ¿Qué no sabíais que esto existía? No me lo puedo creer. ¿En qué mundo vives?
Seguiremos informando. Porque molaría de veras que alguna editorial española trajera este juego. ¿Verdad?
Nos vemos en las mesas, y, por supuesto, a la misma bat-hora y en el mismo bat-canal.